lunes, 21 de abril de 2008

Proyecto de Investigación

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA





CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS



MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS



Proyecto de Investigación 1

21 de abril 2008


Autor Raul Hiroshi Takenaga Mesquida

Grupo 4


Tutora Dra. María del Carmen Trejo Cazares














Proyecto de Investigación.

Título

Empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje y la evaluación formativa para cambiar a un modelo constructivista, el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los cursos avanzados para médicos especialistas en radiología.

1.1 Planteamiento del problema.


La radiología es una especialidad médica cambiante tanto por el progreso de los conocimientos médicos, por el apoyo de la tecnología que ha ido proporcionando cada vez nuevas formas de energía aplicadas tanto a la exploración diagnóstica con el auxilio de imágenes tanto de la estructura como de funciones del cuerpo humano. La población demanda estos servicios, tanto por prescripción médica como por ser considerados algunos como signos de estatus lo que sobrecarga los servicios y se considera que el país necesita por lo menos el doble de los 3,000 radiólogos con los que cuenta.
Para la especialidad son necesarios equipos e instalaciones costosas pero se ve frenado el desarrollo por la falta de médicos especialistas y cada vez más se requieren competencias en las subespecialidades de la radiología.
La UNAM. ha establecido cursos de posgrado para médicos especialistas en radiología, con duración de un año y en algunos casos dos años, los programas de estudio se orientan a subespecialidades o a modalidades instrumentales nuevas tales como la Tomografía Computada, la Tomografía por emisión de Positrones, la Ultrasonografía, el estudio de los padecimientos de la mama o a la Radiología Pediátrica.


Redefinición de la especialidad.
La tendencia a la especialización y subespecialización en la medicina fue llevando a excesos y al desarrollo de médicos con competencias circunscritas a campos muy restringidos y con orientación tecnocrática con deficiencias graves en el trato a los pacientes y con deficiencias en la integración a grupos de trabajo y al trabajo institucional. Surgió por consenso la recomendación de las organizaciones médicas de los Estados Unidos y de la Comunidad Europea APDR (2002) European Association of Radiology ( 2001 ) de formar a los médicos especialistas desarrollando grupos de competencias en los que el conocimiento y destrezas médicas forman solamente una parte y la atención a la calidad humana de los pacientes, familiares y comunidades forma el eje principal, junto con la comunicación, el profesionalismo, el trabajo basado en la práctica y desarrollado en equipo y en sistemas institucionales.
Se conserva como un logro de la medicina la educación médica continua plasmada en los derechos de todo el personal de la salud.

Los alumnos de los Cursos Avanzados para Médicos Especialistas.

Los estudiantes de los cursos de posgrado para médicos especialistas tienden a ser pasivos, su procedencia de cursos convencionales con métodos autoritarios en los que adquieren conocimientos, destrezas y actitudes complementarias para desempeñarse en alguna de las subespecialidades pero con ese modelo no están en posibilidades de desempeñarse como expertos capaces de continuar aprendiendo de manera independiente. Existe una motivación basada en expectativas sobre un futuro con desarrollo profesional y reconocimiento pero por la falta de competencias básicas, al terminar los cursos tienden a descontinuar la preparación ya que si bien se habían adaptado, no aprendieron a aprender.
En los últimos años con la digitalización de los equipos de diagnóstico por imágenes y el uso obligado de computadoras, unidades de almacenamiento de información y el empleo de Internet para la obtención de bienes, servicios y sobretodo de información e imágenes, las condiciones están dadas para que aprendan a continuar su preparación por autogestión, a distancia y con asesoramiento o tutelaje mínimo y en el mejor de los casos a formar equipos de trabajo o inclusive comunidades de aprendizaje.

Los profesores de los Cursos Avanzados para Médicos especialistas.
Los médicos especialistas nombrados como profesores de los cursos, en general carecen de formación didáctica, esta formación no ocurre en los estudios de pregrado, tampoco en el posgrado, en la especialidad y en el mejor de los casos tratan de reproducir el modelo en el que fueron formados, lo que puede representar un retraso equivalente a toda una generación; al no haber respaldo teórico , las posibilidades de frustración son altas.
La dinámica de los cursos.
En cada curso puede haber uno o dos alumnos y un profesor titular que puede contar con un profesor adjunto; la práctica se orienta por los problemas clínicos de los pacientes y difícilmente existe una relación temporal sincrónica con el programa académico o con el programa operativo. Esta situación que no se presta para proponer clases y la actividad predominante es la práctica supervisada, con responsabilidad creciente y supervisión decreciente típicas de las residencias médicas.
La evaluación de los aspectos teóricos se dificulta al no haber un reforzamiento con la práctica, por lo que puede constar únicamente de algunos exámenes escritos y la presentación de un trabajo de investigación presentado como cartel y publicado en alguna revista de la especialidad.
La evaluación sigue los lineamientos subjetivos de la enseñanza tutorial, tiende a ser a base de memoria y hay pocas pruebas objetivas del desempeño de los alumnos.
La oportunidad que representa la duración de estos cursos, en médicos ya orientados hacia una práctica médica especializada, valorada socialmente y con perspectivas amplias, debe ser apoyada con todo el significado del profesionalismo, conocimientos, habilidades , actitudes y conductas esperadas y deseadas por los pacientes, capacidad para mantener las competencias mediante la educación médica continua , comportamiento ético, honestidad y respeto por los demás; como lo señalan Ruiz P.L. y Sánchez M.M. (2006)

En la situación actual del Departamento de Radiología e Imagen del Hospital Ángeles del Pedregal, con varios Cursos Avanzados para Médicos Especialistas en Radiología con un año de duración y dado que cada curso cuenta con un profesor titular y solamente uno o dos alumnos:

Ante la posibilidad a corto plazo de implantar el empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje y su aplicación como eje de la evaluación formativa, Castro Q.L. señala los siguientes objetivos del portafolio:

· Fundamentar el pensamiento crítico reflexivo.

· Valorar la práctica docente como una experiencia dialógica de aprendizaje y formación integral que posibilita el desarrollo de competencias comunicativas, cognitivas, socioafectivas y ético-morales.

· Posibilitar los procesos de autorreflexión (metacognición),acerca de las fortalezas, debilidades, dificultades progreso y logros de cada estudiante.

· Desarrollar habilidades de comunicación escrita.

“Al favorecer los procesos metacognitivos, el portafolio promueve la capacidad de reflexionar sobre las formas en que se actúa y se autocontrola el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que los estudiantes pueden transferir y adaptar a nuevas situaciones.



surgen con más fuerza las dudas sobre las competencias tanto de los alumnos como de los profesores por lo que se propusieron ahora estas preguntas, aunque se orientan a una situación futura.”
Esta acción sobre la metacognición y a través de ella a la intuición está recientemente propuesta por Quirk M ( 2006).

Los residentes de las especialidades médicas y los de los cursos avanzados son adultos, padres de familia, tienen todo un historial de aprendizajes y han planeado su futuro desde antes de iniciar los estudios de posgrado. Debemos tomar en cuenta la experiencia actual sobre la educación de los adultos (Zemke R.,Zemke S.,(1984)


Los alumnos no tienen antecedentes de esta actividad aunque cuentan con los medios y experiencia en el manejo de las bases para preparar textos y presentaciones. Los profesores de cada subespecialidad tampoco han participado en esta forma de evaluación, pero están dispuestos a cambiar y se ha discutido el efecto que tiene el diálogo con estudiantes activos y con experiencia amplia en el empleo de la tecnología.
Tanto los alumnos como los profesores deberán desarrollar y reforzar competencias al tomar los alumnos como adultos, la responsabilidad de su proceso de aprendizaje y al cambiar los profesores su papel de proveedores de información a facilitadores del aprendizaje.
No es posible esperar que los médicos radiólogos en formación logren desarrollar las competencias que la práctica médica actual exige si se sigue con los métodos tradicionales, mucho menos podemos esperar que puedan mantener una educación médica continua.






1.2 Preguntas de Investigación.

1.2.1 ¿De qué manera el empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje y la evaluación formativa incidirán en el cambio de un modelo tradicional a uno de corte constructivista orientado al estudio independiente en los cursos avanzados para médicos especialistas en radiología.

1.2.2 ¿Cuáles son las competencias que podrán desarrollar los profesores de los Cursos Avanzados de Radiología, al establecer la práctica de la evaluación formativa mediante el empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje?

1.2.3 ¿Cuáles serán las competencias que desarrollarán los médicos radiólogos alumnos de los Cursos Avanzados de Radiología, al ser evaluados y retroalimentados mediante el portafolio de aprendizaje?

1.3 Hipótesis.
La implementación el empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje y la evaluación formativa, pueden encauzar a los alumnos y profesores de los cursos avanzados para médicos especialistas en radiología, a desarrollar un modelo de enseñanza-aprendizaje de corte constructivista.

1.4 Definición de variables.

Los médicos radiólogos en su práctica profesional, ante una solicitud expresada por el médico clínico, exploran a los pacientes con alguno de los métodos de diagnóstico por imagen, hacen las interpretaciones de las imágenes de la estructura y función de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, establecen la correlación con los datos aportados sobre el problema de salud del paciente y finalmente hacen el informe escrito de los hallazgos y proponen el diagnóstico más probable y en su caso plantean las posibilidades de diagnóstico diferencial. Estas competencias ya las han adquirido los alumnos de los cursos avanzados por lo que la conversión de un problema clínico, su exploración por los métodos de imagen y su interpretación clínico-radiológica en un caso de enseñanza –aprendizaje con sus complementos de reflexión sobre las alteraciones anatómicas y su seguimiento clínico más el resumen de la información documental directamente relacionada y lograr finalmente plasmar un estudio completo en el portafolio de evidencias de aprendizaje, supone el desarrolla de una competencia integradora y de una práctica reflexiva Schön D.A., Perrenaud P ( 2007).

La variable a explorar es el desarrollo en los alumnos de la competencia para integrar en el portafolio por lo menos un caso a la semana.

Los profesores además de la supervisión diaria, sobre la acción , que desarrollan cada día, tendrán ahora la responsabilidad de evaluar las aportaciones de los alumnos ( 1 a 3 máximo ) en el portafolio y con la orientación de la evaluación formativa, proporcionar la retroalimentación y seguimiento de las recomendaciones de cada caso y convertir la evaluación en el motor del aprendizaje como lo refiere Sanmartí (2007).

La variable a explorar es la práctica de la evaluación formativa semanal y el seguimiento de las recomendaciones.

La disposición de los profesores ha sido positiva para esta actividad , lo que se exploró mediante entrevistas y serán entrevistados cada uno de los alumnos para que conste su experiencia en el manejo de los programas de computación necesarios y su experiencia en el desarrollo de presentaciones con un componente alto de imágenes.

Será necesario concientizar al grupo completo sobre los principios del aprendizaje de los adultos y sobre la trascendencia de lograr las competencias para el estudio independiente, así como precisar las reglas de empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje. La convivencia diaria en las áreas de trabajo continuará dando la oportunidad para el diálogo y la supervisión directa, pero la prueba escrita de las actividades registradas en el portafolio formalizará la relación de los alumnos con los profesores.

1.5 Enfoque metodológico.

El estudio propuesto es una investigación cualitativa, consistente en una investigación-acción de la variedad práctica. Las condiciones de estos cursos especializados con alumno y profesor único o en número mínimo, ocurre dadas las condiciones de desarrollo de la especialidad y la tecnología empleada; no se considera que puedan ser tomados en cuenta para generalizar el modelo y ya que el modelo tradicional tampoco opera en estas condiciones, se propone el empleo del portafolio de evidencias de aprendizaje y su complemento de la evaluación formativa para facilitar en desarrollo de los alumnos siguiendo sus intereses profesionales. El objetivo de la investigación-acción lo expresa Latorre A.(2007), “es conocer y cambiar la práctica educativa “

En esta primera etapa se iniciará solamente un primer ciclo con la identificación del problema, una exploración inicial, con entrevistas de los alumnos y los profesores, el establecimiento de un plan general y la puesta en práctica del empleo del portafolio por los alumnos y de la respuesta de los profesores con la evaluación formativa. Esta etapa concluirá con una revisión general con la participación de todos los involucrados en el proceso y reajuste de procedimientos como lo propone Hernández S.R (2006) y podrá continuar hasta febrero del año siguiente.


1.6 Contexto de observación.

Los cursos avanzados para médicos especialistas en radiología, se llevan a cabo en el Hospital Ángeles del Pedregal , en el Departamento de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, en las instalaciones de Tomografía por Emisión de Positrones, Tomografía Computada, Ultrasonografía y en la Clínica de Mama: Se cuenta con el apoyo de sistemas computarizados para el manejo de imágenes digitales, así como registros digitales de la información sobre interpretaciones, datos demográficos etc., y los apoyos de acceso a Internet y a bases de datos sobre publicaciones de la especialidad.
Participarán únicamente 5 alumnos y 4 profesores y un coordinador general. Los alumnos asisten al hospital de lunes a viernes durante 8 horas y tienen práctica complementaria mediante guardias cada 4 días lo que incluye los fines de semana. Los profesores también cubren por lo menos un turno completo y en algunos casos son de tiempo completo.

1.7 Técnicas de Recopilación de la Información.

Las competencias en el manejo de información tanto de textos, imágenes Y otros programas así como, la disposición para participar en el estudio se hará por entrevistas a cada uno de los alumnos, aunque ya se han efectuado ensayos con la presentación de casos en las sesiones del hospital.

La disposición de los profesores para participar con la evaluación de los portafolios y con la evaluación formativa, se hará formalmente con entrevistas aunque ya hay un proceso de sensibilización.

El portafolio de evidencias de aprendizaje y las evaluaciones constituirán la prueba escrita del cumplimiento de las tareas semanales y del desarrollo de los alumnos.
Al terminar un primer ciclo se realizarán nuevas entrevistas y reuniones de grupo para hacer los ajustes necesarios y continuar hasta el fin de los cursos en el mes de febrero.

1.8 Alcances y limitaciones de la investigación.

Aunque el número de alumnos es limitado y además distribuidos en 4 cursos diferentes, la evaluación cualitativa podrá permitir llegar e establecer un modelo con alumnos que aprendan como adultos y capaces de llegar a desarrollar una capacidad de estudio independiente que les garantice el desarrollo profesional continuo.
Sabemos que no hay experiencia en el país con estas actividades a nivel de posgrado en medicina y seguramente habrá dificultades por resistencia al cambio, por aparente falta de tiempo de los alumnos para hacer las aportaciones al portafolio y también se puede presentar la falta de continuidad de los profesores en sus evaluaciones y seguimientos así como la defensa del papel del profesor tradicional.
El motor fundamental será la energía de los alumnos y su voluntad de desarrollo profesional que ya han demostrado al inscribirse para participar en campos de tecnología avanzada.

1.9 Recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

El equipamiento del Departamento de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica del hospital está en funciones, con actualizaciones frecuentes y con productividad alta.
El apoyo de los sistemas digitales de procesamiento de textos , imágenes y datos demográficos es la práctica diaria del hospital. Los alumnos cuentan con computadoras personales, unidades de memoria, discos duros externos etc.
Las oportunidades de práctica en el trabajo médico tanto intradepartamental como interdepartamental son también de todos días y frecuentemente se participa en cursos y congresos que obligan al desarrollo profesional continuo.

El problema principal se centra en el tiempo y en un inicio podrá haber dificultades, pero la oportunidad de trabajo asincrónico que da el portafolio podrá ayudar a resolver este inconveniente.






1.10 Cronograma de actividades.

Actividades
21-28 abril
5-11 mayo
12-18 mayo
19-25 mayo
26-1 junio
2-8 junio
Entrevistas iniciales

X





Plan general

X




Portafolio

X
X
X
X

Evaluaciones

X
X
X
X

Entrevistas finales






X










1.11 Bibliografía.


Colen M.T.,Giné N.,Inbernon F., ( 2006 ) La carpeta de aprendizaje del alumno universitario.
Barcelona, Ediciones Octaedro,S.L.
Latorre A.,(2007) , La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, Editorial Graó, de IRIF,S.L.

Hernández S. P., Fernández-Collado C., Baptista L.P.,( 2006 ) Metodología de la Investigación Cuarta edición México. McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Perrenaud P.(2007) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
México, Editorial Graó/Colofón.

Quirk M.,( 2006 ) Intuition and Metacognition in Medical Education. New York Springer Publishing Company, Inc.

Sanmartí N., ( 2007 ) 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona Editorial Graó ,de IRIF.S.L.

Schön D.A., ( 1998 ) El profesional reflexivo. Como piensan los profesionales cuando actúan.
Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica,S.A.









1.12 Fuentes consultadas.

Association of Program Directors in Radiology (APDR). Education Comite,January 2002.General competencies in Radiology Residency: Definitions, Skills, Education and Assessment.
http://www.apdr.org/directors/evaluation.htm Recuperado el 24 agosto de 2007


Castro Quitora Lucía,(2002 ) El portafolio de aprendizaje en la formación de educadores: una herramienta para evidenciar procesos metacognitivos y valorar aprendizajes significativos. Perspectiva educativa. Ibagué, Universidad de Tolima.
http://www.aula-salud.com/.../el20%25portafolio%20de%20aprendizaje%20en%20la%25formación%20de%20educadores.doc Recuperado el 24/09/2007

European Association of Radiology. (2001), The Radiologist role.
http://ear-online.org/temp/master 01.php?pp=3,1,1,0,0&lid=1 Recuperado el 26/04/ 2006

Ruiz P.L.,Sánchez M.M. ( 2006 ) Profesión y profesionalismo en medicina.
www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2006/nov_01_ponencia.html-46k
Recuperado el 18 /10/ 2007

Ron Zemke , Susan Zemke,30 Things we know for sure about adult learning
Innovation Abstracts Vol VI,no 8,march 9,1984.
http://www.floridatechnet.org/inservice/abe/thirty%20pdf.%20%20%20Recuperado%20el%2012/09/2007

Reflexiones sobre la red de apoyo y sobre la problemática en las investigaciones sociales. sesión 8

Impacto de la educación,la investigación y las TICs en la conciencia ética

Impacto de la educación,la investigación y las TICs en la conciencia ética


De manera grupal y tomando en cuenta la experiencia personal sacar al menos 5 conclusiones sobre el impacto de la educación, de la investigación y del uso de las tecnologías de la información en la conciencia ética.

CONCLUSIONES:

1.- La educación es un pilar fundamental para crear diversos hábitos y costumbres en los estudiantes, la conciencia ética es uno de ellos, en la medida que los profesores aprendan a ser éticos en su profesión e inculquen la misma a los estudiantes, lograremos una mejor sociedad, capaces de comprendernos y convivir armónicamente.

2.- El desarrollo de la tecnología ha permitido grandes avances en el ámbito laboral, escolar y social, pero la mayoría de las veces esta facilidad ha fomentado que nos olvidemos de la ética en todos los ámbitos, es común encontrar trabajos plagiados, buscar la información en Internet y simplemente copiarla, sin dar el crédito a los autores. Debemos tener la conciencia ética para buscar, analizar y reproducir la información con veracidad y citando las fuentes de consulta.

3.- La investigación, de cualquier tipo, debe de realizarse con un amplio sentido de conciencia ética, éste tipo de trabajos dan mayor credibilidad a los resultados obtenidos y aumentan las posibilidades de generar nuevas investigaciones.

4.- Un investigador debe de realizar sus trabajos en campo, aplicar las técnicas de investigación acordes al tema de interés, los resultados deben estar sustentados y validados para que la investigación sea veraz y oportuna, además debe ser capaz de comprender los fenómenos (en investigaciones sociales) sin modificarlos o entorpecerlos, de esta manera el investigador emplea la conciencia ética en sus investigaciones.

Habilidades desarrolladas en el módulo propedéutico

SESIÓN 1
HABILIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL PROPEDÉUTICO
PRERREQUISITOS
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
ACTITUDES
PLAN DE MEJORA
Conocimientos de los aspectos teóricos y conceptuales de la investigación científica
Diferencia entre la investigación cuantitativa y cualitativa
Observación participante
Diario de campo
Ruta del investigador
Análisis de la información recopilada
Selección de información significativa
Selección de lecturas con carácter científico
Búsqueda de información relevante
Desarrollo de pensamiento científico
Humildad intelectual
Perseverancia intelectual.
Confianza en razón.

Desarrollo de estrategias y nuevas metodologías de la investigación
Uso básico de las tecnologías de la información
Uso de la plataforma CECTE
Herramientas básicas de Internet
Creación de documentos en HTML y PDF
Transición de diapositivas
Uso de esquemas y formularios
Creación del blog
Creación del wiki
Búsqueda y selección de información en Internet
Desarrollo de competencias en uso de tecnología
Navegar sin naufragar en Internet
Perseverancia intelectual
Investigar y buscar nuevos recursos tecnológicos que fortalezcan los estudios de maestría
Habilidad para la comunicación escrita y generación de textos académicos
El textos académico
Diferentes tipos de párrafos
Guía APA
Intertextualidad
Estrategias de lectura
Finitud de un texto
Las partes del texto académico
Las características del ensayo
Elaboración de ensayos
Elaboración de textos académicos
Uso de fuentes y recursos de información
Búsqueda de información académica
Dar crédito al pensamiento de otros.
Humildad intelectual
Perseverancia intelectual.
Confianza en razón.
Valentía intelectual
Empatía intelectual.
Integridad intelectual.
Sentido intelectual de la justicia.

Leer y buscar mas información académica relevante para los estudios de maestría
Redactar mas escritos es ideas de tipo académicos
Disposición para el trabajo colaborativo y reconocimiento de su importancia dentro de la formación personal y la creación de conocimientos
Las redes de apoyo
El trabajo en equipo
Las tecnologías como acercamiento virtual con otras personas en la investigación
La coevaluación
La retroalimentación
Los foros de discusión
Uso de las redes de apoyo en tiempo y forma
Uso de las tecnologías en el trabajo colaborativo
Organización de los trabajo en cede
Uso de la coevaluación constructiva
Participación en los foros
Empatía intelectual.
Integridad intelectual
Valentía intelectual
Empatía intelectual
Sentido intelectual de la justicia.



Generar una red de apoyo de todos los participantes en la cede con el fin de tener una retroalimentación mas completa




PLAN DE LA RED DE APOYO
RETOMAR LA RED PARA RETROALIMETAR TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES
INTERCAMBIAR CONSTANTEMENTE NUESTROS TRABAJOS CON TOD@S Y CADA UN@ DE L@S INTEGRANTES, PARA VERIFICARNOS Y APOYARNOS CON NUESTRAS OPINIONES
UTILZAR LA RED PARA TENER COMUNICACIÓN CONSTANTE DURANTE TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA
JUNTARNOS POR LO MENOS UNA VEZ DURANTE EL MÓDULO FUERA DE LOS TRABAJOS EN SEDE
CONSULTAR ENTRE NOSOTR@S TODAS LAS DUDAS QUE TENGAMOS
DAR OPINIONES QUE PUEDAN ENRIQUECER LAS TRABAJOS DE LOS INTEGRANTES DE LA RED
CUMPLIR EN TODO MOMENTO CON LOS TIEMPOS Y RITMOS DE TRABAJO DEL CECTE PARA NO ATRASAR A L@S INTEGRANTES
BUSCAR ENTRE NUESTRAS DIFERENCIAS NUESTRAS COINCIDENCIAS

Reflexiones sobre la pregunta inicial y la exploración. Sesión 7

Trabajo colaborativo Sesión 7


En equipos de dos o tres personas reflexionar con base en los contenidos de la telesesión sobre los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Para qué sirve la conformación de la pregunta inicial?
Sirve para que la investigación tenga una dirección concreta y no resulte simplemente con resultados “interesantes”.

2. ¿Cuáles son las características de la pregunta inicial?
Debido a que no cualquier pregunta sirve para orientar la investigación, una buena pregunta inicial debe cumplir con las siguientes características:

Debe ser:

a) Clara: precisa y concisa.
b) Factible: en función de los recursos del investigador y la accesibilidad de los datos.
c) Pertinente: se deben formular planteamientos que establezcan juicios morales o en los que hagamos afirmaciones o negaciones de determinadas situaciones.


3. Ya definido el problema de investigación, ¿qué voy a abordar? ¿cómo conformar la pregunta inicial?
Las preguntas deben formularse de manera estratégica, de modo que los resultados no sean simplemente un sí o un no, y por el contrario se indique claramente y de manera cualitativa o cuantitativa la respuesta.

A continuación se presenta un ejemplo de pregunta inicial son:

¿Son adecuados los estados financieros que envía el banco X? La respuesta sería simplemente un sí o no, por lo que lo correcto sería: ¿En qué grado son adecuados los estados financieros que envía el banco?

4. ¿Para qué sirve el trabajo de exploración o fase exploratoria?
Sirve al investigador para documentarse con información elaborada u obtenida por otras personas, enriqueciendo su perspectiva personal.

Esta tarea de revisión de diversas fuentes de información referente al tema de la investigación como labor preliminar, tiene una serie de propósitos bien definidos:

· Informar acerca de lo que se ha dicho y de lo que se dice sobre el tema o problema en cuestión.
· Proporcionar una orientación inicial que permita una mejor formulación y delimitación del problema.
· Evitar la búsqueda de datos e información ya obtenidos: No investigar lo que ya esta investigado.
5. ¿Cómo se lleva a cabo esta fase exploratoria?
El trabajo realizado en esta fase se trata de la consulta de documentos y referencias sobre la situación-problema: libros, revistas, investigaciones, informaciones, documentos escritos, estadísticas, mapas, periódicos, obras literarias, etc., recogidos y elaborados por distintas personas, organizaciones e instituciones, y que sirven para conocer mejor un aspecto de la realidad.


Referencia

Schmelkes, C. (2000). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación-Tesis. México, D.F.: Oxford University Press.

Reflexiones sobre el proceso de investigación social.

Reflexión en el proceso de investigación.

El modelo propuesto en las telesesiones que corresponde al plan general del libro Manual de Investigaciones sociales de Quivy y Campenhoudt editado por Limusa, propone considerar tres actos y siete etapas.
1er. Acto La ruptura.
El concepto corresponde a la ruptura epistemológica propuesta por Gastón Bachelard y que busca definir los cambios bruscos que ocurren en el conocimiento, originados por nuevas ideas o descubrimientos y que obligan a romper con los hábitos mentales del pasado, vencer resistencias ,prejuicios y desechar falsas pruebas. Finalmente se producen cambios de paradigmas.
1era Etapa.- La pregunta inicial.
Además de definir los objetivos concretos de una investigación, es conveniente plantear por medio de una o varias preguntas, el problema que se va a estudiar;esto nos lleva a un enfoque más directo. Se pide que las preguntas iniciales sean de tipo general aunque precisas y se pregunte lo que no se conoce, que sean verificables las respuestas y se dirijan a un aspecto importante del conocimiento. Deben ser claras, factibles y pertinentes.
2da Etapa La exploración.
Formuladas las preguntas iniciales se necesita reforzar la idea central con información a fin de no iniciar una investigación sobre lo que era desconocido por nosotros pero en la que existen publicaciones y personas con experiencia que ya han agotado el tema.
Los recursos a emplear son:
La lectura de los aspectos generales del tema y de ser posible sobre el enfoque específico que nos interesa, importa resumir y hacer notas sobre lo leído y hacer comparaciones entre los conceptos encontrados.
Las entrevistas con personas con experiencia en el tema, en ocasiones con personas que son “testigos privilegiados”. Es importante estructura previamente la entrevista y centrarse en escuchar mas que en hablar y convencer.
Con la información obtenida mediante la lectura y las entrevistas, puede iniciarse la integración del marco teórico de referencia.

3era Etapa La problemática.
Las dudas originadas por la ruptura y el surgimiento de las preguntas de inicio, más la información obtenida por las lecturas y entrevistas nos permiten definir con mayor precisión ¿cual es el aspecto del conocimiento que queremos estudiar? y ¿cual es el enfoque teórico adecuado?. Con una mejor información pueden ajustarse o cambiar las preguntas iniciales y proponer el marco teórico.

2do Acto y 4ta. Etapa La estructuración.
En esta etapa, una vez establecido el marco teórico, se establecen las hipótesis que se quiere probar y se define el modelo al precisar las relaciones entre los conceptos, las relaciones entre las hipótesis con lo que queda definido el diseño de la investigación.

3er. Acto La comprobación.
5ta Etapa La observación.
Se define que se va a observar, cuáles serán los materiales y métodos, la recopilación de la información podrá ser mediante cuestionarios, entrevistas, observación directa etc.
6ta. Etapa El análisis de la información.
Requiere de una preparación de los datos, describirlos, relacionarlos, prepara escalas etc., analizar las relaciones entre las variables, compara los resultados obtenidos con los esperados e investigar el significado de las desviaciones. En su caso hacer el análisis estadístico y finalmente la comprobación o no comprobación de las hipótesis.

7ma. Etapa La conclusión.
Incluye la revisión de los aspectos principales del procedimiento y la presentación de los resultados señalando cuales fueron las aportaciones al conocimiento, si se aportaron conocimientos nuevos o si se proponen aplicaciones prácticas basadas en las aportaciones.
El conocimiento obtenido con sus aciertos y deficiencias no cierra el proceso, y al obtener experiencia en los aspectos teóricos y en el propio procedimiento puede surgir una nueva duda, nuevas preguntas y empezar a formar una línea de investigación.

Reflexiones sobre los avances en el módulo de investigación . Sesión 5

Trabajo colaborativo
Nuestros avances en el Módulo:
I. Formar equipos de dos o tres personas y sacar conclusiones en torno al desarrollo del trabajo parcial 1 y 2, además de la participación en el foro, con base en los siguientes cuestionamientos:
Conclusiones del parcial 1 y 2: para desarrollar el trabajo parcial 1 se retomaron algunos aspectos abordados en el módulo propedéutico, ya que debido a que adquirimos mayor habilidad en la elaboración de ensayos, consideramos que lo desarrollamos adecuadamente. Se agregar que en la sesión 3 se comprendió el ámbito de la investigación educativa y social y nuevamente se abordaron términos como la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. El trabajo parcial 2 nos permitió conocer las diferencias y semejanzas entre una investigación y una evaluación, mediante un cuadro comparativo que desarrollamos. Consideramos que nos fue fácil identificar cada texto y clasificarlo como evaluación o investigación

- Avances que han detectado en conocimientos, habilidades, actitudes.
Debido a que nuestro equipo es interdisciplinario cada persona ha adquirido de diferente manera sus conocimientos, habilidades y actitudes puesto que tiene más desarrollados unos que otros, sin embargo con el apoyo de la red estos avances se refuerzan, entre algunos podemos mencionar mayor habilidad en el uso de las herramientas tecnológicas, capacidad de redacción, escritura, comprensión de lectura, críticos, selección de artículos en Internet, entre otros.

- ¿Cómo aprovechar las competencias adquiridas durante el propedéutico?
El pensamiento crítico lo retomamos en este módulo para interpretar, analizar y evaluar la información. Delimitar un tema, evitar el plagio de información, aplicar las 7 actitudes mentales y construir juicios con sustento académico.
Comunicación (Lectura y escritura), esta competencia nos permite identificar los tipos de texto que encontramos en la WEB, aplicar las estrategias de lectura, resumir y reseñar. Respecto a la escritura, saber expresar nuestras propias ideas y defender una tesis.
A través del uso de la tecnología se puede hacer uso de diversas herramientas para organizar y editar información, aplicar herramientas para hacer uso del Internet de tal forma que se busque y obtenga información útil, compartir información a través de blogs.
Estudio independiente, esta competencia nos permite planificar nuestras actividades, aplicar estrategias para planificar el tiempo. Estar en constante comunicación con red de apoyo, trabajar colaborativamente, saber autoevaluarnos y coevaluar.

- Hacia dónde se inclinan nuestros intereses ¿investigación o evaluación?
Los interés del equipo son diferentes, algunos se inclinan por la investigación y otros por la evaluación.

Reflexiones sobre la investigación y la evaluación

Trabajo colaborativo sesión 4

a. ¿cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que les promovió la temática abordada en la telesesión?
Tener claro las diferencias y semejanzas entre la investigación educativa y la evaluación, así como conocer las características de cada una de ellas.

b. ¿cómo definirían a la investigación educativa y cómo a la evaluación educativa?
La investigación educativa es aquella que genera conocimiento e interpreta la realidad. Esta puede ser de tipo cuantitativa y cualitativa.
En cuanto a la evaluación, nos sirve para comparar objetivos con metas, emite juicios, es un proceso sistemático, retroalimenta y permite mejorar procesos.

c. En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social y cuáles de la evaluación educativa y/o social? (mencionar al menos tres aportaciones de cada una)
En cuanto a la evaluación:
- Permite una metaevaluación
- Es de carácter obligatorio en las diferentes instituciones.
- Permite un análisis de las políticas educativas.
Para la investigación:
- Se investiga sobre los procesos de evaluación
- Permite ver sus usos, esto es, cómo se aplican las evaluaciones.
- Ofrece los marcos conceptuales que sirven para la realización de evaluaciones.
d. ¿cómo nos ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de nuestra práctica profesional?
Lo hoy visto es de suma importancia ya que nos sirve para plantear el objeto de estudio del trabajo de investigación.

Trabajo Colaborativo Sesión 3 Código de ética

SESIÓN 3
Trabajo colaborativo:
Código de Ética
1. No plagio.
2. Citar correctamente con el formato de la APA.
3. Apegarse a la verdad.
4. Respetar diferentes puntos de vista.
5. Compromiso con el trabajo en la MCyTE.
6. Solidaridad con la Red de Apoyo.
7. Tolerancia a la adversidad.
8. Imparcialidad en la interpretación de datos.
9. Confidencialidad.

Trabajo colaborativo:
¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
Los paradigmas de complejidad e incertidumbre, así como la diferencia entre interdisciplinariedad y transdiciplinariedad.

¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
En ambas labores se pueden aplicar dada la variedad de elementos que las conforman.
La complejidad al ser abierta considera los diferentes elementos y realidades que rodean a objetos de estudios. Tiene repercusiones más amplias dado que el investigador se centra en el contexto de un estudio.
La incertidumbre, también conocida como azar, conlleva ser autocritico y autoreflexivo continuamente, se incorporan nuevos elementos y se debe estar abiertos a la retroalimentación para realizar cambios si fueran necesarios.


¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?
En una investigación, ya que en ocasiones se desconoce información que se quiere recabar o teorías no aplicadas cotidianamente, además de verse involucradas diferentes disciplinas. Se dan interacciones e intercambios de información.

Reseña sobre la historia de la Evaluación educativa

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS




Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas


Módulo de Investigación


Título Reseña sobre el artículo:

Desde los test hasta la Investigación evaluativa actual.
Un siglo, el XXI de intenso desarrollo de la evaluación en la educación.



Autor Raul Hiroshi Takenaga Mesquida


Grupo 4


Tutora Dra. Ma. Del Carmen Trejo Cázares




















Identificación.

Autor Tomás Escudero Escorza. (2003)

Catedrático del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Zaragoza.

Título :

Desde los test hasta la Investigación evaluativa actual.
Un siglo, el XXI de intenso desarrollo de la evaluación en la educación.

Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE),v 9 n.1

http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm
Capturado el 25/02/2008.


Resumen.

El autor señala que se han propuesto tres planteamientos sobre la evolución de la evaluación en la educación y en el primero, presentado por autores como Madaus,Scriven , Stufflebean y otros se consideran 7 etapas:

1. Precedentes: Antes de los test y de la medición.

Se mencionan antecedentes desde la China Imperial, relatos de la Biblia, exámenes en los griegos y los romanos y los de la Edad Media, con toques sociales y rituales. En el siglo XIX se establecen los sistemas nacionales de educación y con ellos los exámenes y diplomas de graduación.
En los E.U. se inician las primeras técnicas evaluativas tipo test en 1845 y para 1897 J.M. Rice presenta un trabajo considerado como la primera investigación evaluativa.

2. Los test psicométricos.

Se inician a fines del siglo XIX actividades dirigidas a la medición científica de las conductas humanas. Como factores predisponentes a esta orientación , se señalan:
a) El florecimiento de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas que apoyaban la observación, la experimentación y la obtención de datos y el análisis de los hechos como fuentes del conocimiento verdadero.
b) La influencia de las teorías evolucionistas y los trabajos de Darwin, Galton y Cattel apoyando la medición de las características humanas.
c) El desarrollo de los métodos estadísticos.
d) El desarrollo de la sociedad industrial con sus necesidades de personal.
La medición y la evaluación se combinan y se estimula la creación de test en varias disciplinas y en especial los test psicológicos tuvieron un gran impacto con la obra de Thorndike en 1904 y los trabajos de Alfred Binet , éstos últimos revisados y modificados por Terman en la Universidad de Standford dando lugar al test de Stanford-Binet. La Primera Guerra Mundial condiciona la necesidad de clasificar grupos masivos de personas para su incorporación en los ejércitos y en los grupos de trabajo de apoyo.

3. El nacimiento de la verdadera evaluación educativa:
La gran reforma “tyleriana”.

Surgieron en Francia corrientes que criticaron el divorcio entre lo enseñado y las metas de instrucción. La evaluación quedaba totalmente en manos de la interpretación del profesor y ya se proponía la elaboración de taxonomías para formular objetivos, diversificación de las fuentes de información, unificación de los criterios de corrección y revisión de los juicios de valoración.

El concepto de la evaluación educativa cambia con Ralph W.Tyler quien entre 1932 y 1940, en un informe Eigh-Year Study of Secundary Education para la Progressive Educatión Association y posteriormente publicado en 1950,establece el método sistemático de evaluación educativa, como el proceso surgido para determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos previamente establecidos.

Afirma que una buena evaluación precisa de las siguientes condiciones:

a) Propuesta clara de objetivos.
b) Determinación de las situaciones en las que se deben manifestar las conductas esperadas.
c) Elección de instrumentos apropiados de evaluación.
d) Interpretación de los resultados de las pruebas.
e) Determinación de la fiabilidad y objetividad de las medidas.

Esta evaluación ya no es una simple medición, supone establecer un juicio de valor sobre la información recogida; la referencia central en la evaluación son los objetivos preestablecidos que deben ser cuidadosamente definidos en términos de conducta. El objeto del proceso es determinar el cambio ocurrido en los alumnos y al hacer explícito este cambio a los alumnos, padre y profesores,es también un medio para informar sobre la eficacia del programa educacional y sobre la educación continua del profesor.

Tyler R.W. Un año antes de morir, en 1994, en una conferencia destacó los siguientes conceptos:
a) Necesidad de analizar cuidadosamente los propósitos de la evaluación, antes de ponerse a evaluar.
b) El propósito más importantes en la evaluación de los alumnos es guiar su aprendizaje, esto es ayudarles a que aprendan.
c) El portafolio es un instrumento valioso de evaluación, pero depende de su contenido.
d) La verdadera evaluación debe ser idiosincrásica, adecuada a las peculiaridades del alumno y del centro.
e) Los profesores deben rendir cuentas de su acción educativa ante los padres de los alumnos. Para ello es necesario interaccionar con ellos de manera más frecuente y más informal.

4. El desarrollo de los sesenta.

La necesidad de modificar la educación en los E.U. se vio estimulada por el adelanto mostrado por los rusos en 1957 con el lanzamiento del Sputnik; se crea el National Study Comitte on Evaluation y se invierten millones de dólares para apoyar la educación, se modificaron leyes y se modifica y descentraliza el sistema educativo.
Se amplió el fenómeno de la evaluación educativa para incluir además del alumno a todos los factores que confluyen en el proceso educativo y surge la investigación educativa. Dos autores Cronbach y Scriven contribuyen con nuevos conceptos y entre otras cosas se define la evaluación formativa y queda diferenciada de la evaluación sumativa.

5. Desde los años setenta: La consolidación de la investigación evaluativa.

Proliferan los modelos de investigación y se establece una división entre los modelos cuantitativos y los cualitativos, aunque se les considera complementarios y se llega a una apertura y pluralidad conceptual. Se generan los siguientes puntos:
a) Diferentes conceptos de evaluación.
b) Diferentes criterios en relación a metas, toma de decisiones, valores etc.
c) Pluralidad de procesos evaluativos.
d) Pluralidad de objetos de evaluación.
e) Apertura en los procedimientos y objetivos.
f) Pluralidad de las funciones de la evaluación.

6. Etapa respondente y constructivista ( Cuarta generación según Guba y Lincoln).

Surge como una respuesta a las deficiencias de la etapas anteriores y al excesivo apego al paradigma positivista y se basa en el enfoque respondente y en la epistemología postmoderna. El cambio paradigmático es justificado por que la metodología convencional no contempla la necesidad de identificar las demandas ,preocupaciones y asuntos de los implicados,se necesita una postura de descubrimiento más que de verificación, típica del positivismo, no se tomaban en cuenta los factores contextuales. Se fijaron las responsabilidades básicas del evaluador.


Finalmente Guba y Lincoln definen a la evaluación con los siguientes rasgos:
La evaluación es un proceso:
a) Sociopolítico.
b) Conjunto de colaboración.
c) De enseñanza y aprendizaje.
d) Continuo, recursivo y altamente divergente.
e) Emergente.
f) Con resultados impredecibles
g) Que crea realidad.

Al evaluador se le consideran como características las de ser técnico, analista, juez, con destrezas para recoger e interpretar datos cualitativos, historiador, mediador de juicios en fin evaluador en un contexto socio-político concreto.

7. El nuevo impulso alrededor de Stufflebeam

Trabajando en el Joint Comittee on Standards for Educational Evaluation, Daniel L. Stufflebeam entre 1981 y 1988, propone cuatro principios que debe cumplir toda investigación evaluativa, ser útil, factible, apropiada, segura y precisa. Propone también quince recomendaciones para los estudios evaluativos

Finalmente el autor hace una síntesis de los enfoques modélicos y metodológicos de la evaluación así como la última perspectiva de Scriven con cuadros comparativos sobre los tipos de diseño de la investigación educativa, y los diferentes modelos conductista-eficientista, el modelo humanístico y el modelo holístico donde compara la finalidad educativa, los paradigmas dominantes, los contenidos de evaluación y el rol del evaluador.

CRÍTICA.

El artículo presenta una panorámica del desarrollo de la evaluación en educación hasta llegar a la investigación evaluativa actual. Podemos seguir en él desde los inicios de los exámenes realizados en la antigüedad probablemente más como ritos sociales, la aparición de los exámenes de grupos amplios dados por las necesidades de la revolución industrial y la aparición de los test.

El autor no comenta sobre los aciertos y fallas de las diferentes corrientes de la evaluación en el siglo XX; ahora podemos ver lo limitado de los test de inteligencia, limitados a unos aspectos de la inteligencia, que tuvieron gran aceptación y aún la tienen a pesar de los conocimientos actuales sobre las inteligencias múltiples. Los inicios de la evaluación y su relación con los objetivos de aprendizaje fueron ampliamente difundidos y puestos en práctica, aunque orientados a los conocimientos, menos a las destrezas y muy poco a las actitudes; actualmente la evaluación por competencias parece ser un enfoque más completo.

El desarrollo histórico donde lo que inicia como técnicas complementarias del proceso de enseñanza-aprendizaje, con orientación cuantitativa y confines de aprobación o reprobación, cambia al concepto de un proceso sociopolítico que involucra a los alumnos, los padres de familia, los profesores, las organizaciones educativas y la sociedad en general. Los conceptos nos permiten valorar la importancia de las evaluaciones externas como la actual prueba de Enlace que se está aplicando en el país..

La información general del artículo, la identificación de las etapas y los autores e investigadores así como su amplia lista de referencias bibliográficas lo hace un muy buen artículo de revisión; útil como dice en la introducción, para comprender la concepción, estatus funciones y ámbito de la investigación evaluativa.
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS




Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas


Módulo de Investigación


Título :

Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa

Trabajo Parcial 2

Autor Raul Hiroshi Takenaga Mesquida


Grupo 4


Tutora Dra. Ma. Del Carmen Trejo Cázares


























“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa”

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?
Es el titulado Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil.
Es un estudio planeado, con marco teórico referencial bien estructurado, el objetivo está bien definido y es congruente con el marco teórico y presenta de manera explícita una hipótesis general y una hipótesis específica. La metodología es adecuada, con estudio controles triple ciego previo y con valoración amplia tanto de la capacidad intelectual como del pensamiento creativo de los niños.
Definieron previamente las variables a estudiar, posteriormente aplicaron el programa de estimulación y con las mismas pruebas evaluaron los resultados por medio de un análisis de covarianza.

Llama la atención que si bien en los resultados de flexibilidad y fluidez hubo diferencias favorables al grupo estimulado, en originalidad y en autoconcepto los resultados fueron mejores en el grupo de control 2 . Los resultados en cifras no concuerdan con los presentados en las gráficas.

La discusión se apega a los resultados; las referencias son amplias y podrían facilitar la reproducción del estudio.
La oportunidad de poder comparar grupos de niños con criterios de inclusión y de exclusión definidos se convierte en conocimiento nuevo, de acuerdo al contexto de la comunidad estudiada.

¿Y cuál a una evaluación?
Es el artículo titulado Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana.
El estudio que se presenta no es el producto de un trabajo planeado desde la implementación de las TICs en el Centro Universitario Sur y más parece un informe sobre lo ocurrido en los años siguientes .En la introducción, antecedentes tecnológicos del Centro y los capítulos sobre las TICs y la universidad y la relación de los docentes y el uso de la tecnología, si bien se apoya en citas relacionadas, no se forma propiamente un marco teórico.
Si bien se manifiesta un objetivo, no hay una hipótesis explícita.
Sobre la metodología se busca el apoyo de una referencia mas no se describe propiamente la metodología.

La integración de la muestra en la que se incluyen docentes sin la experiencia en el empleo de las TICs, se integra un total de 42 encuestados lo que da como resultados cifras no muy claras en las tablas y se señala por ejemplo que el 62% de los docentes considera que si ha tenido apoyo didáctico ; el 62% del total de 42 docentes son solamente 26 y se concluye que la mayoría ha tenido apoyo.
Las conclusiones finales no están apoyadas por los resultados y me parece más un informe administrativo que siquiera una evaluación de un programa ya que se trata de explicar los hechos de una actividad que difícilmente se podría considerar como un programa universitario.





En la investigación:
En la evaluación:
a) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?
DDemostrar la factibilidad de estimular y mejorar el autoconcepto en una muestra de alumnos de educación infantil, a través de un programa psicoeducativo dirigido a la estimulación creativa de estos niños



Definir cuál ha sido la percepción y el cambio en los docentes en el proceso de implementación de la tecnologías de la información y de la comunicación en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
b) ¿En qué reside su diferencia fundamental?
Estudio planeado, con método, prospectivo, con controles adecuados y con resultados congruentes .
La evaluación es un informe de hechos relacionados con el empleo de las TICs, sin un programa establecido.


c) ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?
L La finalidad fue comprobar en una comunidad las ventajas de estimular la creatividad. La selección de los niños en cada grupo, tomando en cuenta las características generales de los niños que fueron definidas previamente


La finalidad parece ser encontrar argumentos para apoyar el empleo de las TICs en la universidad, sin proponer propiamente un programa.
d) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)
¿Podría demostrase en niños de 5 años, el efecto de estimular la creatividad sobre el autoconcepto, mediante un programa de estimulación a corto plazo?

e) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?
Las variables tomadas en consideración fueron muchas, se trató de hacer homogéneos los 3 grupos de niños y se tomó en cuenta también la actuación de los docentes.
La prueba de Raven es dificil aún en adolescentes y adultos.




Al no haber un programa previo, las actitudes de los docentes fueron totalmente libres y en algunos pesó el avance espontáneo de los alumnos en las TICs.
En el cuarto eje, sobre la modificación del proceso de enseñanza – aprendizaje, las respuestas parecen inducida por la misma encuesta y las respuestas fueron a favor y solamente 5 docentes contestaron que no sabían.
f) Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?
Se efectuó en escuelas con el número suficiente de niños y fueron guiados por los docentes, seguramente con la anuencia de las autoridades educativas.



No hubo planeación ni control sobre el grupo encuestado y solamente registraron lo ocurrido en el Centro Sur.


g) ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?
Se expresa una hipótesis general y una específica, que son congruentes con el estudio en general.
Propiamente no hay hipótesis.
h) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?
Semejanzas:
Se hace un plan para modificar la conducta de los niños después de la evaluación inicial con el programa de estimulación.
En el otro caso se hace un plan de investigación acción para apoyar a los docentes

Diferencias:
Se evaluaron nuevamente a los niños después del curso de estimulación . En el caso de los docentes no hay una evaluación posterior.
Una diferencia fundamental está en el estudio con método .




i) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?
Aplicación de los Test de Raven, Wechler y Torrance
Cuestionario sobre 4 ejes con 4 o 5 opciones
j) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?
Análisis de covarianza y de varianza.
Test de rangos múltiples

k) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?
Los destinatarios son general los miembros de la comunidad docente. La experiencia refuerza los trabajos que estimulen la creatividad y el autoconcepto
Los destinatarios podrían ser las autoridades de la institución avaluada.
l) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?
El estudio podrá ser reproducido y mejorado y puede servir de base para estimular la creatividad y disminuir la atención a la memorización.
El posible efecto social podría ser en la institución evaluada , planear trabajar por programas y darle lugar y tiempo a las evaluaciones.


m) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?
Conocer las bases teóricas de sus actividades para poder integrar los marcos teóricos referenciales para cada investigación.
Dominar la metodología de las distintas técnicas de investigación en las ciencias sociales.
Establecer desde la creación de los programas las variables a ser evaluadas, fijar los plazos y así poder lograr la obtención de informes para retroalimentar los procesos educativos y administrativos.
n) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?
Intervinieron profesores, probablemente psicólogos para la aplicación de las pruebas y expertos en el manejo estadístico.
No se capta un trabajo interdisciplinario.